|
|
Comentario mensual internacional
|
|
El mes pasado, los mercados internacionales marcaron su quinto mes consecutivo de alzas, luego del episodio de notable volatilidad de marzo y abril provocado por el inicio de la guerra comercial de Donald Trump. La atención en agosto se centró en los resultados corporativos y en la evolución del mercado laboral en EE.UU, además de la incertidumbre sobre los aranceles y su impacto en la inflación. Las bolsas globales, impulsadas por la expectativa de recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU., alcanzaron nuevos máximos históricos. Sin embargo, algunas señales, como la baja creación de empleos en julio en EE.UU, generaron inquietud sobre la fortaleza de la economía, sugiriendo que el nivel de tasas podría estar siendo más restrictivo de lo que la economía necesita, atendiendo al doble mandato de la Reserva Federal: inflación y mercado laboral. La reunión entre Donald Trump y Vladimir Putin también captó la atención, aunque las expectativas de un acuerdo definitivo de paz son inciertas. A pesar de estos desafíos, la confianza en la capacidad de los bancos centrales para manejar la inflación y estimular el crecimiento se mantuvo, lo que permitió que los mercados se mantuvieran optimistas en medio de un panorama complejo.
|
|
|
|
Comentario Nacional
|
|
En Chile, el mes pasado estuvo marcado por un repunte significativo de la bolsa local (+8,72%), medida por el IPSA, alcanzando varios máximos históricos y cerrando 8.899,9 puntos. Al igual que las bolsas latinoamericanas, la bolsa local tuvo un mes destacado, rentando más de un cuarto de lo que el IPSA lleva en el año (+32,64%). La publicación del índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio sorprendió a los analistas, con un aumento del 0,9%, lo que llevó a una reevaluación de las proyecciones de inflación y decisiones del Banco Central. Este incremento fue impulsado por el alza en tarifas eléctricas y el rebote de precios tras el Cyber Day. Las expectativas de un recorte de tasas en septiembre disminuyeron hasta ser prácticamente nulas al cierre de este mes, sugiriendo que podría postergarse para la reunión de octubre. En lo político destacó la inscripción de las candidaturas a la papeleta de noviembre y la salida del Ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien fue reemplazado por el Ministro de Economía Nicolás Grau.
|
|
|
|
5 claves sobre los mercados internacionales
|
|
- Las bolsas alcanzaron máximos históricos, impulsadas por la expectativa de recortes de tasas de la Reserva Federal.
- Jerome Powell, en la reunión anual de banqueros centrales de Jackson Hole, dejó entrever que un recorte de tasas en septiembre es probable, dada la reciente debilidad del mercado laboral.
- La creación de nuevos puestos de trabajo no agrícolas en EE.UU se ubicó en 73.000 empleos en el mes de julio, muy por debajo de los cerca de 105.000 esperados por el mercado y una fuerte revisión a la baja de meses anteriores.
- Donald Trump da un golpe a la independencia de la Fed al intentar destituir a la gobernadora Lisa Cook, miembro con derecho a voto en el Comité de Mercado Abierto.
- La temporada de resultados del segundo trimestre de 2025 para las compañías del S&P 500 fue notablemente positiva, tras encontrar formas de mitigar el impacto de los aranceles y beneficiarse de un dólar más débil.
|
|
|
|
5 claves sobre los mercados de Chile
|
|
- El índice IPSA alcanzó en agosto un nuevo máximo histórico hasta los 8.899,9 puntos, cerrando un mes muy positivo, con un alza de 8,72%.
- El IPC de julio mostró un aumento del 0,9%, sorprendiendo las proyecciones de analistas y precios de mercado. El aumento del IPC fue impulsado por tarifas eléctricas y el rebote de precios tras el Cyber Day.
- Las expectativas de recorte de tasas disminuyeron, sugiriendo postergación hasta el cuarto trimestre y reflejando solo un recorte más en lo que queda de año.
- El Banco Central anunció un programa de acumulación de reservas internacionales por tres años, con el objetivo de reemplazar líneas de crédito por reservas propias y fortalecer la liquidez del país ante shocks externos.
- El ministro de Hacienda, Mario Marcel, renunció al cargo y será reemplazado por Nicolás Grau, anterior Ministro de Economía.
|
|
|
|
¿Cómo impactó esto en nuestros Fondos?
|
|
Impacto en Fondos de Deuda
Los fondos de deuda de mediano y largo plazo se han beneficiado de la caída de las tasas de mercado, tanto en pesos como en UF. En el año, este tipo de fondos ha tenido mejor desempeño que los fondos de corto plazo (money market), aunque no exentos de volatilidad. Será clave monitorear de cerca cómo evolucionan las expectativas de inflación para los siguientes registros inflacionarios, cuyo promedio hasta fin de año es de +0,2% mensual. El fondo recomendado, con horizonte de inversión de más de un año, es el fondo Scotia Deuda Largo Plazo UF.
|
|
Impacto en Fondos Balanceados
Los fondos balanceados se beneficiaron de buenos retornos bursátiles durante agosto, así como de buenos devengos y ganancias de capital en la renta fija nacional e internacional. El balance entre riesgo y retorno ha permitido un ”viaje más suave” que los fondos accionarios, cumpliendo así su cometido de maximizar la relación riesgo retorno para el cliente.
|
|
Impacto en Fondos Accionarios Nacionales
En agosto, la bolsa local, medida por el IPSA registró un aumento 8,72%, impulsada por el buen rendimiento de acciones como SQM-B, que se beneficiaron por el alza en el precio del litio, dejando varios meses de rezago frente al resto de acciones del índice. En el año, el IPSA acumula un rendimiento de más de 32%, lo cual ha dejado a esta categoría de fondos como la de mejor retorno del año.
|
|
Impacto en Fondos Accionarios Internacionales
Los fondos accionarios internacionales tuvieron todos retorno positivo, a excepción solamente del fondo Scotia Acciones Europa, pero en el año todos acumulan retornos muy positivos, encabezando la lista los fondos de acciones latinoamericanas seguidos por el de Acciones Europeas. Este año los activos de riesgo han superado a la renta fija, apoyándose en expectativas de bajas de tasas y la continuación de la normalización monetaria en el mundo.
|
|
|
|
¿Cómo vemos los mercados en los próximos meses?
|
|
Comentario Variable Internacionales
Si bien tomamos cautela frente a los distintos riesgos que se vislumbran en el horizonte (aranceles, inflación más persistente y escenario de valorizaciones y tasas altas en EE.UU), estamos constructivos en la renta variable, para los cuales tomamos posiciones tácticas en Europa y Estados Unidos. Dentro de Asia tenemos selectividad que se traduce hoy en sobre ponderar Taiwán y Corea del Sur en detrimento de India. En Renta Fija, mantenemos selectividad en deuda emergente y en la parte corta de gobierno en Estados Unidos.
|
|
Comentarios Fondos Nacionales
Si bien las acciones locales han avanzado mucho este año, aún hay valorizaciones atractivas respecto al promedio histórico. Además, los flujos regionales y el ciclo político económico ayudan en cierta medida con los flujos a la bolsa local. En Renta Fija, vemos que la inflación para lo que queda de año estaría dentro de lo esperado o un poco menos, lo cual nos hace tomar una predilección por una mayor duración en los portafolios, para beneficiarse de la normalización monetaria local (convergencia de la tasa de política a la tasa neutral).
|
|
|
|
Rentabilidades de Fondos Mutuos administrados por Scotia Administradora General de Fondos Chile
|
|
|
|
*Datos al 31 de agosto 2025
|
|
|
|
Retornos por área geográfica
|
|
|
Área Geográfica |
Agosto |
Año 2025 a la fecha |
Norteamerica |
1,91% |
9,84% |
Chile |
8,72% |
32,64% |
Latinoamerica |
7,53% |
29,54% |
Europa |
0,74% |
8,52% |
Europa Emergente |
0,05% |
36,85% |
Asia Emergente |
0,75% |
17,61% |
Asia Pacifico Desarrollada |
5,15% |
21,45% |
|
|
Indicador |
Agosto |
UF |
39.383,07 |
Dólar observado |
967,47 |
Euro |
1130,63 |
IPC mensual |
0,90% |
IPC anual |
4,30% |
|
|
*Datos al cierre de agosto 2025
|
|
|
Conoce más en scotiabankchile .cl/global-asset-management
|
|
|
|
|
Protege tu información bancaria. Scotiabank nunca enviará correos con enlaces, ni pedirá tu clave ScotiaPass Digital ni otros datos de acceso por teléfono. No guardes tus claves en tu celular ni sitios de internet.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
© 2025 Scotiabank Chile. Todos los Derechos Reservados
|
|
Por favor no responda a este correo electrónico, este buzón no está monitoreado
|
|
|
|
Scotia Administradora General de Fondos Chile S.A. es filial de Scotiabank Chile y su principal agente para la comercialización de las cuotas de los fondos mutuos administrados por aquella. La rentabilidad o ganancia obtenida en el pasado por estos fondos, no garantiza que ella se repita en el futuro. Los valores de las cuotas de los fondos mutuos son variables. Infórmese de las características esenciales de la inversión en estos fondos mutuos las que se encuentran establecidas tanto en sus Reglamentos Internos, como en el Contrato General de Fondos y en www. scotiabankchile .cl o en www. cmfchile .cl Infórmese sobre la garantía estatal de los depósitos en su banco o en www. cmfchile .cl. Scotia Global Asset Management y Scotia Fondos® marcas registradas por The Bank Of Nova Scotia, utilizadas bajo licencia.
(1) El objetivo de Morningstar Awards for Investing Excellence 2025 es elegir a aquellos fondos y administradoras que más valor han aportado a los participantes en los últimos años. Para más información sobre el premio otorgado por Morningstar a Scotia Administradora General de Fondos Chile S.A. visite www. morningstar .com Morningstar Awards for Investing Excellence 2025. Morningstar, Inc. All Rights Reserved. Galardón a Mejor Administradora Global.
(2) Premios Salmón otorgados por Diario Financiero y LVA índices de acuerdo a sus métodos de cálculo.
|
|
Infórmese sobre la garantía estatal de los depósitos en su banco o en www . cmfchile . cl. ® Marca registrada de The Bank of Nova Scotia, utilizada bajo licencia.
|
|
|
Este correo electrónico ha sido enviado a ${EMAIL_ADDRESS_?lower_case?html} Si no deseas seguir recibiendo mensajes de nuestra parte, envía un email a la casilla remover @ scotiabank . cl con el asunto REMOVER
|
|
Este correo electrónico fue enviado por Scotiabank Chile
|
Dirección Casa Matriz: Av. Costanera Sur 2710 Torre A, Parque Titanium, Las Condes
|
©2025 Derechos Reservados
|
|
|
|
|